lunes, 28 de abril de 2014

¿Qué es?

Un portal educativo viene de la palabra portal que significa puerta grande, ya que es considerado un intermediario de información de diversa procedencia. Son lugares o espacios en donde las personas pueden buscar información, publicar artículos, y nos permiten realizar búsquedas de datos de manera más rápida y eficaz, con la finalidad de agilizar la búsqueda de la información. Pueden ser utilizados por diferentes personas u organizaciones con la finalidad de presentar a la venta algún artículo y/o promocionarlo.

¿Para qué sirve?


Nos sirven para buscar información agilizando el tiempo de búsqueda, la implantación de dichos portales vinieron a surgir por la revolución de la sociedad de la tecnología donde se destaca el uso del Internet, facilitando varios recursos de búsqueda de información.
Pretenden difundir una buena imagen institucional o contactar con clientes potenciales ,proporcionar información a los lectores por medio de el Internet, agilizando la búsqueda, dando como resultado la publicación de la información, así como también promover algún artículo de una organización promocionándolo.


Clasificación de los portales educativos



Los portales de naturaleza informativa son aquellos a los que se accede para obtener una información o dato concreto, son los más extendidos y dentro de este grupo se encuentran los portales institucionales que son aquellos sitios web de una institución, grupo, asociación o empresa relacionada con la educación. Estos portales ofrecen información sobre noticias, actividades, organigrama, normativa, servicios o recursos, publicaciones, etc.
Por otro lado tenemos los portales formativos que son aquellos que ofrecen un entorno o escenario virtual restringido, normalmente con contraseña, para el desarrollo de alguna actividad de enseñanza. Suelen ser sitios web dedicados a la teleformación o educación a distancia empleando los recursos de Internet.
Dentro de los portales formativos podemos encontrar el portal educativo de material didáctico también denominados webs tutoriales o webs docentes. Estos sitios son de naturaleza didáctica porque son diseñados y desarrollados específicamente para ser utilizados en un proceso de enseñanza-aprendizaje y suelen estar realizados por profesores.

¿Cómo se utiliza en el ámbito educacional?

Dentro del ámbito educacional los portales educativos han beneficiado con el pasar de los años a sus destinatarios (profesores, estudiantes, familias) por el hecho de que se derivan de los servicios que ofrece, y por estar accesible desde Internet en cualquier momento y lugar. Podemos destacar las siguientes:
 - Proporciona información de todo tipo a profesores, estudiantes y padres, así como instrumentos para realizar búsquedas en Internet - Proporciona recursos didácticos de todo tipo, gratuitos y utilizables directamente desde Internet (materiales didácticos on-line) o desde los ordenadores (tras "bajar" una copia desde el portal).

- Contribuye a la formación del profesorado, mediante informaciones diversas y cursos de actualización de conocimientos.
- Asesora a profesores. En algunos casos los portales tienen espacios de asesoramiento sobre diversos temas: didáctica, informática, leyes...
 - Permite abrir canales de comunicación (foros, chats, listas...) entre profesores, estudiantes, instituciones y empresas de todo el mundo. A través de ellos se comparten ideas y materiales, se debaten temas, se consultan dudas.
- Proporciona instrumentos para la comunicación: correo electrónico, chats, espacios para alojar páginas web.
- Proporcionan recursos lúdicos: música, juegos.




Conclusiones

Luego de la entrega de diversa información sobre los portales educativos, podemos darnos cuenta que son de gran ayuda en el aprendizaje, tanto como modo de enseñanza, porque son más dinámicos y se adaptan a la tecnología y sociedad de hoy en día, en que los estudiantes, como los profesores buscan de un medio más rápido y eficaz para informarse y adquirir información de distinta índole.

Son de gran ayuda, porque abarcan todo tipo de temas necesarios y de un portal educativo, se puede ampliar a otra información que puede ser necesaria; logramos encontrar distintos tipos de páginas con distintos temas, dependiendo de cada portal educativo o de la persona que lo hace y siempre con algo que nos puede servir o con gente que expresa sus opiniones. Es importante además que todos tenemos la libertad de participar de estos dando nuestra opinión o simplemente aprendiendo de una forma diferente y siendo parte.